Servicio público significa que la furgoneta está destinada a realizar actividades de transporte por cuenta ajena y con ánimo de lucro.
Que una furgoneta sea para servicio público significa que está destinada a realizar actividades de transporte por cuenta ajena y con ánimo de lucro, ya sea de mercancías o de viajeros.
Autorización y regulación
Para operar una furgoneta de servicio público, su titular necesita una autorización administrativa específica, conocida comúnmente como tarjeta de transporte. Esta autorización es emitida por la Administración y se clasifica según el tipo de transporte:
-
MDL (Mercancías Discrecional Ligeras): Para el transporte de mercancías en vehículos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) de 2.000 kg hasta 3.500 kg.
-
MDP (Mercancías Discrecional Pesadas): Para el transporte de mercancías en vehículos con una MMA superior a 3.500 kg.
-
VD (Viajeros Discrecional): Para el transporte de viajeros en vehículos con más de 9 plazas.
-
VTC (Vehículo de Transporte con Conductor): Para el transporte de viajeros en vehículos con menos de 9 plazas.
Requisitos adicionales
Además de la tarjeta de transporte, los vehículos y conductores de furgonetas de servicio público deben cumplir con requisitos específicos:
-
Permiso de conducir adecuado: Dependiendo de la MMA de la furgoneta, se requerirá un permiso de conducir específico (C1, C, C1+E, C+E).
-
Certificado de Aptitud Profesional (CAP): Un curso obligatorio para transportistas que debe renovarse periódicamente.
-
Título de competencia profesional para el transporte: Acredita la formación y capacidad para gestionar una empresa de transporte.
-
Acreditación de honorabilidad: Cumplimiento de ciertos criterios éticos y legales.
-
Capacidad financiera: Demostrar una solvencia económica para operar.
-
Alta en Hacienda y Seguridad Social: Registrarse como profesional del transporte y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.
-
Seguro específico: Las furgonetas de servicio público requieren seguros con coberturas especiales que cubran los riesgos asociados a la actividad comercial y al transporte de terceros.
Identificación del vehículo
En algunos casos, las furgonetas de servicio público pueden llevar una placa con las siglas "SP" (Servicio Público) para identificarlas como tal. Aunque la ley no siempre obliga a llevarla, si se lleva, debe cumplir con ciertas normas.
Diferencias clave con el servicio particular
Características |
Furgoneta de Servicio Público |
Furgoneta de Servicio Particular |
Finalidad |
Transporte de mercancías o viajeros por cuenta ajena, con ánimo de lucro. |
Transporte de mercancías o personas para uso personal o para actividades privadas sin ánimo de lucro. |
Autorización |
Requiere autorización administrativa (tarjeta de transporte). |
No requiere tarjeta de transporte para su uso particular. |
Regulación |
Sometida a una regulación más estricta en cuanto a tiempos de conducción y descanso, mantenimiento del vehículo, etc. |
Menos regulada, sujeta principalmente a las normas de tráfico generales. |
Requisitos |
Permiso de conducir específico, CAP, título de competencia profesional, capacidad financiera, seguros especiales, etc. |
Permiso de conducir básico y seguro de vehículo particular. |
Identificación |
Puede llevar placa "SP". |
No lleva ninguna identificación especial.
|
En resumen, una furgoneta de servicio público es una herramienta de trabajo que requiere cumplir con una normativa específica y estricta para garantizar la seguridad y la legalidad de las operaciones de transporte comercial.