¿Qué necesitas saber a la hora de recargar tu vehículo?

Entiende cuáles son los puntos clave que debes tener en cuenta cuando vayas a recargar la batería de tu vehículo eléctrico.

Lo más importante es conocer a la perfección las especificaciones técnicas de tu vehículo en cuanto a recarga de la batería. Debes saber cuál es la potencia máxima de carga que acepta el vehículo tanto en carga lenta (corriente alterna) como en carga rápida (corriente continua).

Aquí tenéis todo lo que necesitáis saber a la hora de recargar vuestro vehículo eléctrico:

1. La carga diaria: Más fácil de lo que imaginas

  • Olvídate de las gasolineras: Con un coche eléctrico, la "repostar" se integra en tu rutina diaria. Si tienes un cargador en casa o en el trabajo, no necesitarás ir a una electrolinera casi nunca, salvo para viajes largos.
  • Carga nocturna o durante el trabajo: Basta con dejar el coche cargando por la noche, o cuando te venga mejor, en tu parking privado o en el trabajo. Las baterías actuales de los coches eléctricos, con autonomías de entre 250 y 500 km reales, te darán energía más que suficiente para tus necesidades diarias.
  • Aprovecha tu tiempo: Si necesitas recargar en un cargador público, puedes hacerlo mientras realizas otras actividades, como ir de compras, al gimnasio, al cine, o durante una pausa para comer.
  • Carga inteligente: Las aplicaciones móviles y el software del vehículo te avisarán de los cargadores disponibles, si están ocupados, y cuándo se quedan libres, permitiéndote planificar y reducir los tiempos de espera.

2. Velocidad de carga: Rapidez y eficiencia

  • No siempre necesitas el 100%: Normalmente, no es necesario cargar completamente la batería, lo que te permite reducir los tiempos de carga.
  • Cargadores rápidos y ultrarrápidos: Cada vez hay más cargadores rápidos y ultrarrápidos disponibles. Por ejemplo, la red de supercargadores de Tesla puede cargar del 20% al 80% de la batería en menos de 20 minutos, con potencias que varían entre 150 kW y 250 kW. 
  • Monitoreo desde tu móvil: Cada vez hay más aplicaciones con las que puedes seguir el proceso de carga. Una de ellas es la de Tesla que te notificará cuando tu coche esté listo.

3. Red de carga en España: En constante crecimiento

  • Infraestructura actual: En España hay más de 46.000 puntos de recarga de acceso público, lo que equivale a 937 puntos por cada millón de habitantes. Se prevé un crecimiento exponencial en los próximos años.
  • Cargadores domésticos: Más del 80% de las cargas se realizan en casa o en el trabajo. Es altamente recomendable instalar un cargador en tu casa o empresa. En EV-Renting, te ofrecemos la opción de instalar un Wallbox Pulsar Plus con función Power Boost y descuento adicional, con asistencia 24h de Iberdrola y control desde tu smartphone

4. Autonomía y "Range Anxiety": Mitos y realidades

  • Autonomía real: La autonomía real de un coche eléctrico en la actualidad es de, como mínimo, 200 km, y muchos modelos superan los 500 y hasta los 600 km.
  • Distancia diaria promedio: La mayoría de los conductores no recorren más de 35 km diarios, y los profesionales en ventas no suelen superar los 100 km. Esto significa que, con un cargador en casa o en el trabajo, rara vez necesitarás una electrolinera.
  • Planificador de rutas: Muchos modelos lo incluyen de serie, calcula la ruta más eficiente y las paradas de carga necesarias, eliminando la "Range Anxiety".

5. Baterías y sostenibilidad: Duración y reciclaje

  • Vida útil de la batería: Las baterías de iones de litio de los coches eléctricos soportan hasta 3.000 ciclos de carga, lo que equivale a unos 150.000 km y una vida útil de al menos 10 años, que puede alargarse.
  • Degradación mínima: En Mobility Service, hemos observado que vehículos como el Tesla Model S con más de 200.000 km solo han perdido entre un 5% y un 8% de eficiencia en la batería. Para garantizar el estado de salud de la batería, todos nuestros vehículos ReDrive cuentan con la Certificación Oficial de AVILOO, reconocida por la Unión Europea.
  • Economía circular: Aproximadamente el 95% de los materiales funcionales de la batería de un coche eléctrico se reciclan (cobalto, níquel, cobre y litio). Una vez degradadas, las baterías se reciclan para otros usos industriales, como baterías para paneles solares, extendiendo su vida útil y contribuyendo a la economía circular.
Espero que esta información os sea de gran utilidad para vuestra transición a la movilidad eléctrica. Si tenéis más dudas, ¡no dudéis en contactar con nuestro equipo!